Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
07ago.2021

El Suomi, subfusil del soldado finés (Carelia rusa 1941)

Escrito a las 11:42

El Suomi, uno de los mejores subfusiles de la Segunda Guerra Mundial, en esta foto de Sancho de Beurko. Hace unos días hablábamos de la presencia de este arma entre el arsenal de las milicias del norte (1936-1937) y pusimos una foto de Asturias, precisamente de donde procedían varios niños de la guerra que combatían en Carelia con las milicias de Leningrado. También hemos hablado de recreación histórica y memoria, y de como las imágenes nos pueden servir para empatizar con la generación de la Guerra Civil y el exilio. Seleccionando los materiales que luego os mostramos, podemos hablar además de arqueología experimental: tocar un acordeón, manipular un samovar y (¿por qué no?) un Suomi, como en esta imagen de nuestro grupo de RH sobre la 3ª División de la Milicia de Leningrado. Este arma disparaba el cartucho alemán de 9 mm y tenía un característico cargador de tambor que luego sería copiado por los soviéticos para sus subfusiles PPD-40 y PPSh-41. Se empezó a fabricar en 1931 para dotar a las fuerzas finlandesas, que lo emplearon por primera vez en la Guerra de Invierno (1939-1940), pero su primer uso en combate tuvo lugar tres años antes, durante la Guerra Civil Española, y constaba entre el armamento de las primeras brigadas asturianas llegadas a los frentes vascos. A pesar de lo que pueda parecer, su peso es poco mayor que el de los subfusiles MP 38/40, y fue muy apreciado por los soldados alemanes, que apreciaban en esta arma su fiabilidad y durabilidad, pues estaba muy bien realizada. A partir de 1942 apareció en el frente de Carelia la versión SJR con freno de boca para aliviar el retroceso.

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • El Suomi, subfusil del soldado finés (Carelia rusa 1941)

Archivo

agosto 2022 (4)
julio 2022 (9)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (5)
marzo 2022 (7)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (18)
septiembre 2021 (13)
agosto 2021 (12)
julio 2021 (16)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea