Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
23jul.2016

Novena sesión del Fighting Basques Project "Los niños de Leningrado"

Escrito a las 17:59

El pasado 6 de julio se realizó la 9ª sesión de fotos del Fighting Basques Project. El escenario elegido fue el museo vasco del ferrocarril de Azpeitia. 70 niños de la guerra vascos (y otros tantos asturianos) se alistaron en las Milicias del Pueblo de Leningrado en el verano de 1941. Buena parte de ellos procedían de la fábrica Electrosila, situada en el distrito de Moscú (en el cinturón industrial de la ciudad), donde se formaban como técnicos cualificados. Tuvieron un porcentaje de muertos del 40%, ya que 27 no regresarían nunca, mientras que unos pocos fueron capturados por los finlandeses en Carelia y extraditados a España en 1943. Ante la falta de fusiles Mosin Nagant, que se reservaban para el Ejército Rojo, estas unidades de milicias -al igual que las que se formaron para la defensa de Moscú- fueron armadas apresuradamente con fusiles cogidos a los polacos (Lebel, Berthier y Radom), bálticos (Ross y Enfield), japoneses (Arisaka), alemanes, austriacos y un largo etc. Durante la sesión se han trabajado varias escenografías; las dos primeras referentes a la contabilidad y entrega de ese armamento, otra con la máquina del tren y otro par de ellas con la carga del material y el embarque en vagones con destino al frente de Carelia. Para dotar de máxima credibilidad a los personajes, Sancho de Beurko equipó completamente a 6 recreadores: un oficial veterano y cinco jóvenes con edades de 16, 17, 18, 19 y 25 años, incluyendo un jovencísimo "Pionero". La uniformidad elegida corresponde a la del Ejército Rojo de principios de la Segunda Guerra Mundial: gymnasterkas m35, pantalones sharovaris, pilotkas y equipo de campaña con fusiles Lebel/Berthier y subfusiles PPSH-41. La asociación agradece a Juanjo Olaizola y a todo el equipo del Museo Vasco del Ferrocarril por su amabilidad y atenciones para con el equipo del Fighting Basques Project.

Fotografía Jesús Valbuena @Tejeval

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Novena sesión del Fighting Basques Project "Los niños de Leningrado"

Archivo

marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2021 Asociación Sancho de Beurko Elkartea