Ha habido gente que, después de conocer nuestro proyecto de memoria a través del reportaje que emitió recientemente EITB desde Normandía, nos ha preguntado que es el Fighting Basques Project. A todos les decimos lo mismo, que está en una fase inicial, que auna materiales de dos tipos, fotográficos (aquí es donde entra la Recreación Histórica) y biográficos, que se obtienen por medio de la investigación, etc., pero creemos que nada es más ilustrativo para todas estas personas que la entrevista que le hicieron a nuestro compañero Guillermo Tabernilla en Desperta Ferro Ediciones con motivo de la publicación del libro "Combatientes vascos en la Segunda Guerra mundial". Si tenéis cualquier otra pregunta o queréis saber más cosas sobre el Fighting Basques Project u otras actividades de la Asociación os atenderemos gustosamente en esta página o en el mail sanchobeurko@gmail.com.
Leer entrevista en Desperta Ferro: https://www.despertaferro-ediciones.com/2018/memoria-vasca-de-la-segunda-guerra-mundial-guillermo-tabernilla
Fotografías:
1. El personal de tierra comienza a amunicionar las ametralladoras Browning del B-17. © Jesús Valbuena.
2. Un legionario y una sección de esquiadores (Section d’Éclaireurs Skieurs) se prepara para hacer un reconocimiento en profundidad por una vasta extensión nevada. © Jesús Valbuena.
3. Un herido es trasladado en camilla ante la atenta mirada de los gudaris. © Jesús Valbuena.
4. El asalto se culmina con éxito y la posición alemana cae ante el ataque del 2.º SAS, que captura a algunos prisioneros. © Jesús Valbuena.
5. La partida del tren, engalanado con las banderas de la Unión Soviética, es todo un acontecimiento. La línea Leningrado-Helsinki se había visto interrumpida en 1940 a consecuencia de la Guerra de Invierno. © Jesús Valbuena.
6. Un «Pionero» les muestra un ejemplar del Komsomólskaya Pravda en el que se informa de las últimas noticias relacionadas con la guerra. © Jesús Valbuena.