Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
20ago.2018

Baiona 1944-1946, el baracaldés Heliodoro de la Torre, el hombre de Aguirre en Iparralde

Escrito a las 11:37

En mayo de 1940, cuando los alemanes rompieron el frente francés, las autoridades galas dispusieron el cierre de la delegación del Gobierno de Euzkadi en Baoona, que llevaba aparejada también la clausura de los hospitales, refugios y colonias infantiles que se habían creado con gran esfuerzo. La personalidad más destacada en todas aquellas actividades había sido el consejero de hacienda Heliodoro de la Torre, que, tras el armisticio, se vio forzado a instalarse en Marsella, zona controlada por el gobierno títere de Vichy. Las autoridades franquistas presionaron entonces a los franceses para que estos entregasen a De la Torre, pero no lo consiguieron y este terminó desplazándose a Pau sin cesar en sus actividades, siempre relacionadas con las cuentas del Gobierno vasco (en aquel momento liderado de modo interino desde Londres) y en continuo contacto con el presidente del PNV, Doroteo Ziaurritz, que también se encontraba exiliado. Cuando la frontera se incendió definitivamente en el verano de 1944, los alemanes iniciaron acciones de represalia en toda la región y acudieron a casa de De la Torre para detenerle (y muy posiblemente ejecutarle), pero este ya no se encontraba allí. En septiembre de 1944, nada más producirse la evacuación de las tropas nazis, se reabrió la delegación de Baiona, y de nuevo pasaron por el consejero de hacienda todas las decisiones que emanaban de la cúpula del Gobierno vasco en el exilio, directamente de José Antonio Aguirre y Jesús María Leizaola. En una zona donde la autoridad del Gobierno francés era muy débil por la intensísima actividad guerrillera de los grupos de exiliados republicanos de la UNE, De la Torre se encargó de la formación del batallón Gernika, desgajándolo de la Brigada Vasca de Victorio Vicuña, lo que obviamente no sentó nada bien a los comunistas. En los actos conmemorativos de la Victoria en Europa acompañó al Lendakari en los Campos Elíseos y en la propia delegación de París. En junio de 1945 la delegación de Baiona consiguió arrendar los locales de la que sería su sede permanente en el número 10 del Boulevard d´Alsace et Lorráine, desarrollando De la Torre una intensísima actividad política. Falleció apenas comenzaba el año 1946, el día 28 de enero. Había nacido en Barakaldo el 6 de marzo de 1889. Imágenes del fondo Bidasoa/Sancho de Beurko.

Fotografías:
1. Heliodoro de la Torre Larrinaga consejero de hacienda del Gobierno Provisional de Euzkadi (1936-1937)
2. Heliodoro de la Torre y Juan Manuel Epalza visitan el batallón Gernika en su cuartel de Le Bouscat, en las afueras de Burdeos, el 3 de marzo de 1945, poco antes de que los gudaris marches al frente del Médoc.
3. París, 8 de mayo de 1945, commemoración de la victoria en Europa, José Antonio Aguirre firma en el libro de honor de la tumba del Soldado Desconocido en los Campos Elíseos. Detrás de él Heliodoro de la Torre y al fondo, formados, los hombres que se encontraban haciendo el curso con la OSS en el castillo de Rothschild, la mayoría veteranos del batallón Gernika
4. París 8 de mayo de 1945, día de la Victoria en Europa, posando en la delegación del Gobierno de Euzkadi las tres personalidades más relevantes del exilio vasco, Heliodoro de la Torre, José Antonio Aguirre y Jesús María Leizaola

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Baiona 1944-1946, el baracaldés Heliodoro de la Torre, el hombre de Aguirre en Iparralde
  • Baiona 1944-1946, el baracaldés Heliodoro de la Torre, el hombre de Aguirre en Iparralde
  • Baiona 1944-1946, el baracaldés Heliodoro de la Torre, el hombre de Aguirre en Iparralde
  • Baiona 1944-1946, el baracaldés Heliodoro de la Torre, el hombre de Aguirre en Iparralde

Archivo

marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (2)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (7)
agosto 2022 (14)
julio 2022 (9)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (5)
marzo 2022 (7)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (18)
septiembre 2021 (13)
agosto 2021 (12)
julio 2021 (16)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea