Hasta la publicación de nuestro trabajo sobre los "Basque Code Talkers", sólo Mikel Rodríguez Álvarez había trabajado alguna de estas biografías con los escasísimos datos disponibles en aquel momento, pero el trabajo en los archivos de la OSS permitió a nuestros compañeros Pedro J. Oiarzabal y Guillermo Tabernilla seguir las biografías de unos agentes que hicieron de su discreción virtud y participaron toda su vida en misiones de inteligencia que empezaron en la Segunda Guerra Mundial y continuaron sus secretas carreras muchos años más durante la Guerra Fría. Estas son sus fotos. Ahora que hablamos del reality de Netflix sobre el Special Operations Excutive (SOE) podemos afirmar, sin riesgo a equivocarnos (aunque hablamos de inteligencia, con todo lo que ello conlleva), que todos ellos, salvo Andrews, pasaron por las escuelas de capacitación que el SOE tenía en Escocia, si bien Fairbairn lo hizo como instructor o trainer. De izquierda a derecha y de abajo a arriba: Edward W. Andrews (1916-1971), Maurice M.R. Basset (1914-2006), René Dussaq (1911-1996), William E. Fairbairn "Dangerous Dan" (1885-1960), Louis Hyde (1920-1999) y Jacques Lebaigue (1923-1980). De todos estos, sólo Andrews y Hyde habían nacido en los EEUU, ya que Fairbairn era inglés, Dussaq había nacido en Argentina y Basset y Lebaigue en Francia. La dirección del grupo recayó en Basset, al que sus instructores del SOE definieron como "inteligente, práctico, astuto, rápido y preciso". Cuando un candidato a agente entraba en las escuelas de capacitación del SOE se le empezaba a evaluar para testar sus cualidades y/o defectos, manteniendo los instructores una interacción permanente, como puede verse en este reality, que es toda una lección de historia. Se trataba de uno de los mejores equipos de instructores disponibles en aquel momento, como demuestra el hecho de que tras el final de la guerra continuaron estando, el resto de su vida profesional, implicados en actividades de espionaje e inteligencia.