Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
30ago.2023

"La Nueve", el especial de Desperta Ferro sobre "Los Cosacos" que liberaron París

Escrito a las 16:30

Pocas veces se encuentra el lector con un libro tan redondo como este que nos regala Desperta Ferro Ediciones, y sin duda tan necesario, sobre una cuestión que, paradójicamente, ha sido tan ampliamente tratada como desconocida para la historiografía, al menos hasta la publicación de los imprescindibles trabajos de Diego Gaspar Celaya. Hablamos de la liberación de París y el protagonismo de la Nueve, formada en origen por un contingente mayoritario de exiliados republicanos (entre otras muchas nacionalidades) que no eran sino refugiados políticos procedentes de las colonias norteafricanas, veteranos de los Cuerpos Francos de África (CFA) y/o de la Francia Libre (FL). Todos ellos voluntarios al servicio de la causa del general Charles De Gaulle y de uno de sus más emblemáticos líderes, Philippe Leclerc de Hauteclocque, con el que participaron en todas las batallas de su unidad, la mítica 2ª División Blindada, en la que, además de los llamados “cosacos” de Dronne (pertenecientes a la 9ª Compañía del Regimiento de Marcha del Tchad), también había otros españoles, pero es sabido que el mito arrasa con todo. Y es que no hace tanto tiempo que hablar de la Nueve era hablar de toda la participación del exilio de 1939 en la Segunda Guerra Mundial (SGM), y daba igual que Eduardo Pons Prades publicase en 1975 aquel imprescindible trabajo sobre los republicanos españoles en la SGM con referencias no solo a la Nueve, sino a la 13ª Demi Brigada de la Legión Extranjera y, por supuesto, al maquis, ese gran olvidado, cuyo desconocimiento no hace sino engordar otro mito, el de la resistencia gaullista, pero esa es otra historia.

Y tenía que ser precisamente Diego Gaspar quien, tras abordar sistemáticamente el estudio de la participación del exilio republicano en la FL con la publicación de dos verdaderas obras de referencia (“La guerra continua” y “Banda de cosacos” [Marcial Pons, 2015 y 2022]), coordinase para Desperta Ferro este especial sobre la Nueve en el que, además de verse la mano de Javier Beramendi B, se ha reunido a un elenco de verdaderos especialistas, aunque echamos en falta a nuestra amiga Eliane Ortega, conocedora como nadie del exilio en Argelia, cuya generosidad para todos los que abordamos esta memoria es bien conocida. Justo es destacar que ambos, Eliane y Diego, han colaborado con Sancho de Beurko en la biografía de uno de nuestros "cosacos", el donostiarra José Díez Jaurrieta, que pronto verá la luz en Euskal Kultura. Gracias a investigadores como ellos podemos reconocer a una generación sin patria condenada al olvido por mor de las distintas políticas de memoria, una dinámica que solo el conocimiento puede romper, como se ha visto en los actos de este año en París, hoy verdaderamente consolidados gracias al esfuerzo de tanta gente que sería prolijo citar aquí.

Volviendo al libro de Desperta Ferro, era sumamente necesario poner negro sobre blanco sobre esta cuestión de la Nueve y hacerla llegar al gran público de un modo atractivo, sintetizando todo ese conocimiento en un especial que se subdivide en varios artículos monográficos para que no se quede nada en el tintero, empezando por el prólogo de Paco Roca, que tanto contribuyó a divulgar esta memoria a través de su novela gráfica “Los surcos del azar”. Así el lector puede conocer la dolorosa Retirada de 1939 a través de los pasos pirenaicos (Guadalupe Adámez), las vicisitudes de los republicanos en una Francia dominada por la Alemania nazi (Geneviève Dreyfuss-Armand), el alistamiento en los rangos franceses (Diego Gaspar), la organización de las Fuerzas de la FL (Eric Jennings), la historia de los CFA (Diego Gaspar), la columna Dronne en la liberación de París (Pierre Van Langhenhove), la campaña de Alsacia y el final de la guerra para los “cosacos” (Robert Coale), la biografía de José Góngora Zubieta (Carmen Góngora), finalizando con un necesario epílogo de Diego Gaspar sobre el mito de la Nueve que nos debe hacer reflexionar sobre la influencia que tiene la inmediatez del artículo periodístico, que se hace coincidir con el aniversario de la liberación de París todos los años por estas fechas, y la idealización que ha calado entre organizaciones políticas, sindicatos y otros muchos agentes sociales en la ocultación de otras memorias relacionadas con la SGM y el exilio republicano.

AAVV. (2023). La Nueve. Republicanos españoles en la Segunda Guerra Mundial. Cuadernos de Historia Militar nº 7. Madrid: Desperta Ferro Ediciones.

Acceder a la info del libro en la web de Desperta Ferro:
https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/la-nueve-republicanos-espanoles-segunda-guerra-mundial/?fbclid=IwAR2jBH1HvdPgMeZLve-AXDY6HR-kDgfWB_9WyWPEPHwNVarPImnsK2xfwEY

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • "La Nueve", el especial de Desperta Ferro sobre "Los Cosacos" que liberaron París

Archivo

septiembre 2023 (2)
agosto 2023 (2)
junio 2023 (16)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (2)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (7)
agosto 2022 (14)
julio 2022 (9)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (5)
marzo 2022 (7)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (18)
septiembre 2021 (13)
agosto 2021 (12)
julio 2021 (16)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea