Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
06may.2018

Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado

Escrito a las 14:38

Hace poco más de un año, con la llegada del buen tiempo, del que afortunadamente empezamos a disfrutar tras un invierno infame de agua, que cogimos carretera y manta y nos fuimos hasta Villamayor (Asturias) a ver al último de aquellos 70 niños de la guerra que combatieron en las milicias del pueblo de Leningrado en el verano de 1941. Tras comentarle a nuestro amigo Pedro J. Oiarzabal, de la Universidad de Deusto, la posibilidad de grabar esta entrevista y que sirviese al repositorio de memoria que están recopilando debido a su enorme interés, ya que Maximino (Villamayor, 1925) atesora los recuerdos de una generación de niños entre los que había numerosos vascos que perdieron su vida en las durísimas batallas de la frontera de Carelia con epílogo final en Petrozavodsk (Petroskoi), el grupo formado por Pedro, Guillermo Tabernilla, Ander González Fernández y Eneko Tabernilla Rivera se puso a la tarea ilusionante de recuperar esa memoria que se nos había escapado tras la muerte imprevista de Ramón Moreira en Bilbao justo cuando ya nos había concedido la entrevista. En su casa de Villamayor encontramos a un hombre cercano y agradable, deseoso de compartir con nosotros los últimos dos meses de guerra en Carelia, conservando detalles increibles y contrastables sobre ríos, lugares y personas. Un hombre que conservaba todo el brillo de su militancia comunista (labrada durante su niñez en la URSS), sin el desgaste sufrido por otros compañeros que se vieron obligados a regresar a España bajo tristes, y nunca confesadas, circunstancias vividas en los campos de internamiento fineses, a los que intentó manipular el régimen franquista y su ministro Arrese como parte de la propaganda de guerra; luego arrojados al abandono y al olvido. Una historia que Maximino escuchó de nuestros labios con los ojos abiertos como platos y que este año podremos daros a conocer cuando Desperta Ferro Ediciones publique nuestro libro sobre los vascos y la Segunda Guerra Mundial. Agradecer a Luis Felipe Capellin Corrada por facilitarnos el contacto con Maximino y por el estupendo documental que hizo sobre su vida.

Fotografías:
1. Escenografía del "Fighting Basques Project" sobre la marcha de los niños de la guerra hacia el frente de Carelia en el verano de 1941, partiendo de la estación de Leningrado (fotografía de Jesus Valbuena). Agradecer a nuestro amigo Juanjo Olaizola por toda la ayuda y facilidades prestadas en el Museo Vasco del Ferrocarril, que él dirige. — en Museo Vasco del Ferrocarril.
2. Fotografía de Maximino Roda hacia 1940-1941 (cortesía de Maximino Roda).
3. Maximino, a quien todos llamaban "El peque", con su compañero de la casa de jóvenes de Leningrado Rafael Gil Portugal hacia 1940-1941 (cortesía de Maximino Roda).
4. La banda de música del distrito de Kirov (Leningrado), donde trabajaba Maximino en una de sus fábricas, con presencia de numerosos jóvenes asturianos y vascos (Cortesía de Maximino Roda).
5. Maximino ha conservado durante toda su vida esta linterna auto recargable que fabricó en Leningrado como un recuerdo de aquellos años en los que fueron felices antes de sufrir las penalidades de la guerra (cortesía de Maximino Roda).
6. La expedición vasca se fotografía con Maximino en su casa de Villamayor tras una agradable y enriquecedora entrevista.
7. Maximino Roda entrevistado por Samuel Gradín para Alderiques D´Asturies (http://www.alderiquesdasturies.com/maximino-roda-nenu-la-guerra-soldau-sovieticu/).
8. Cartel del estreno del documental que hizo Luis Felipe Capellin Corrada sobre la vida de Maximino en su pueblo de Villamayor (http://www.luisfelipecapellin.com/2016/11/17/un-nino-de-la-guerra/).

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado
  • Maximino Roda, el último niño de la guerra que combatió en el frente de Leningrado

Archivo

junio 2023 (7)
mayo 2023 (18)
abril 2023 (1)
marzo 2023 (8)
febrero 2023 (13)
diciembre 2022 (2)
noviembre 2022 (2)
octubre 2022 (15)
septiembre 2022 (7)
agosto 2022 (14)
julio 2022 (9)
junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (5)
marzo 2022 (7)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (18)
septiembre 2021 (13)
agosto 2021 (12)
julio 2021 (16)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2023 Asociación Sancho de Beurko Elkartea