Roberto Gastañaga
Mi aita nos contaba en ciertas ocasiones cuando había sido  la primera vez que había tomado chocolate. Fue durante la Segunda Guerra  Mundial y se lo habían dado aviadores norteamericanos a los que había conocido  en el caserío en que vivía. Historias como aquellas, oidas cuando éramos niños,  nos parecían alucinantes porque la fantasía de los niños te lleva a mundos de  ensoñación y aventuras, sobre todo porque en aquella época la televisión emitía  películas de hazañas bélicas los sábados por la tarde y nos parecía increíble  que nuestro aita hubiera tenido una aventura así.
Mi aita se llamaba Remigio Gastañaga Asla, nacido en el año  1937 y domiciliado en aquel tiempo en el caserío Iberre de la localidad de  Loiu, que lindaba con los terrenos del antiguo aeropuerto de Sondika.
Contaba mi aita que estuvieron en su casa unos pilotos  americanos que venían de la zona de Francia y su avión había sido tocado por  baterías defensivas y obligado a realizar un aterrizaje forzoso en las  cercanías del caserío. Como podéis imaginar, mi aita en aquella fecha contaba  con tan sólo seis añitos y no pudo precisar muchas más cosas ni tampoco el  destino final de la tripulación. 
Pasados los años llegó a mi grupo de trabajo Guillermo  Tabernilla y los compañeros me comentaron    que se trataba de una persona que sabía muchísimo sobre la Guerra Civil  Española y que había hecho muchísimos estudios sobre el frente vasco. Un día le  comenté la historia que nos había contado mi aita y a él le pareció muy bonita  e interesante, pero que tampoco había oído nunca algo parecido. Al cabo de un  tiempo me comentó que se había interesado por la historia de mi padre y que el  suceso en sí estaba bien documentado, pero que había algunos datos que no  cuadraban. No os podéis hacer la idea de la emoción que sentí, ya que se ponían  nombres y apellidos a esos muchachos que habían acabado en el caserío. Yo me  imaginé a un joven aviador de la USAAF(1) ataviado con un mono y esas chamarras  de vuelo haciéndole una carantoña a mi aita mientras le daba chocolate. 
La historia comenzó el día 25 de junio de 1944 cuando siete  aviones B-17 "Flying Fortress"(2) del 322º Escuadrón del 91º Grupo de  Bombardeo partieron hacia una misión sobre la localidad francesa de Toulouse  desde su base en Bassingbourn (Inglaterra). El 91º Grupo se haría célebre por  ser donde voló la famosa Fortaleza Volante "Memphis Belle", la  primera que pudo regresar a EEUU tras completar sus 25 misiones de combate(3).  Un hecho que se convirtió en todo un hito teniendo en cuenta que esta gran  unidad, desplegada en el Reino Unido desde finales de 1942, fue la más  castigada de toda la 8ª Fuerza Aérea durante la Segunda Guerra Mundial,  totalizando un total de 197 aviones perdidos. Una de aquellas aeronaves era la  la "Bachelor´s Bride" pilotada por el teniente Ferrall K. Goodrich,  que lideraba la formación de cuatrimotores hacia su objetivo en el aeródromo de  Toulouse-Blagnac:
MISSION - Toulouse  25 June 1944
030 Smith 
673 Mooney 
033 F/O Malone 
027 Hanst 
083 Masteller 
367 Thompson 
292 Goodrich 
REMARKS; The  Toulouse-Balignac A/D was well covered by concentrations of hits in assigned  MPI’s. A/C #367, Lt. Thompson received minor flak damage and A/C #292 Lt.  Goodrich is reported MIA.(4)
Cuando había pasado una hora y media desde que cruzasen el  Canal de La mancha sobrevolando territorio enemigo, el Bachelor´s Bride, que  soltaba humo de uno de sus motores, se mostró incapaz de ganar altitud. A  partir de entonces pasó a liderar la formación la B-17 del teniente Malone,  quien pensó que el avión de Goodrich había sido alcanzado por los antiaéreos  alemanes al atravesar la costa francesa.   Al llegar a 60 millas de la frontera española, incapaz de seguir a los  otros aviones, el Bachelor´s Bride abandonó la formación y fue visto por última  vez girando hacia el Sur(5). Los pilotos (tenientes Goodrich y Spencer) habían  decidido poner rumbo a España y finalmente se vieron obligados a hacer un  aterrizaje de emergencia en las inmediaciones del caserío Iberre de Loiu, sin  poder llegar al aeródromo de Sondika como era su intención. La toma debió de  ser muy dura:
Dos de los  tripulantes, los Sgts. Fann y Craghead sufrieron una fractura de cráneo cuando  el equipo de radio les dio en la cabeza y el resto de los aviadores, más  o menos magullados, salieron como pudieron del “Bachelor’s Bride”(6).
Esta historia ya había sido documentada por Javier Aranduy  Laiseca en la revista "Aeroplano"(7), pero comete algunos errores; en  primer lugar, habla de que los hechos sucedieron el 25 de julio de 1944 durante  una misión sobre Burdeos, cuando en realidad habían sucedido un mes antes  durante  un bombardeo sobre Toulouse.  Tampoco sitúa bien el lugar del accidente, que tuvo lugar en las inmediaciones  del caserío Iberre de Loiu y no en La Campa de Erandio, barrio que estaba  situado al otro lado de la pista de aterrizaje de Sondika. Tampoco pudieron ser  atendidos en primer lugar por las familias de los comercios cercanos, pues no  los había, tan sólo los caseríos. Los tripulantes eran:
1Lt. Ferral K. Goodrich – 0-755324 - Piloto
2Lt. Stanley Spencer – 0-818770 - Copiloto
1Lt. John Smith – 0-809748 - Navegante
F/O. Harold Kurrus – T-2078 - Bombardero
Sgt. William Zura – 6150104 - Mecanico
Sgt. William Fann – 18117515 - Artillero
Sgt. Jesse Craghead – 17057789 - Radio
Sgt. Edwin Brown – 32842826 - Artillero
Sgt. John Callaghan – 12159275 – Artillero(8). 
El señor Aranduy dice que se encargaron de atender a los  heridos el médico del aeropuerto de Sondika Germán Pereiro y el practicante Pértigo.  Los dos más graves, Fann y Craghead, fueron trasladados al hospital  inconscientes, donde permanecieron hasta reponerse de sus heridas mientras sus  compañeros eran trasladados al campo de Alhama de Aragón (Zaragoza)(9). Pero la  guerra aún no había terminado para algunos de aquellos hombres: el teniente  Goodrich se reincorporó al servicio activo y ascendió a capitán, convirtiéndose  en el líder del 322º Escuadrón hasta el final de la guerra en Europa(10).
Por su parte, la prensa de Bilbao no recogió aquel  incidente, lo que ya se estaba empezando a convertir en costumbre. Sometida a  una impacable censura, a finales del mes de junio de 1944 estaba más preocupada  de recoger la llegada del Athletic con la recién ganada copa que de la llegada  de aviones aliados procedentes de los duros combates que se libraban en los  cielos de Europa. Esta situación era continuo motivo de alerta para las  baterías antiaéreas de Durañona y Santa Marina, que hacían disparos de aviso  sobre las aeronaves que se internaban en el área de Bilbao y los pueblos de su  entorno. Quiero agradecer a Lope Montero, autor de una investigación sobre la  batería de Durañona en Trapagaran, por las informaciones aportadas para este  modesto trabajo(11).
Estoy muy contento de que esta aportación de mi historia  familiar sirva a los fines de la memoria, no sólo contextualizando los datos  que hemos hallado, sino corrigiendo aquellos que eran inexactos o erróneos.  Agradecer a Guillermo Tabernilla por su ayuda.
Notas
(1) United States Army Air Force.
(2) Flying Fortress o Fortaleza Volante.
(3) La B-17 "Memphis Belle" pertenecía al 324º  Escuadrón y fue el primer avión en completar sus 25 misiones de combate, hito  que se consiguió el 17/5/1943. En 1990 Hollywood le dedicó una película.
(4) "El avión del teniente Goodrich fue reportado como Missing  In Action (MIA)"(http://www.91stbombgroup.com/Dailies/322nd_dailies.pdf).
(5) Reporte de la misión del teniente Malone, que se hizo  cargo del liderazgo tras la baja del avión del teniente Goodrich (http://usaaf.forumactif.com/t3420-1st-lt-john-p-smith-91st-bg). 
(6) Javier Aranduy Laiseca: "Aviones norteamericanos  internados en España durante la Segunda Guerra Mundial" en Aeroplano nº 23 (2005), p. 96. Jesse  Josephus Craghead , nacido en 1921 en el Condado de Hodgeman (Kansas),  sobrevivió a la guerra y regresó a su casa, donde falleció en 1995. William  Andrew Fann, nacido en 1922 en Port Arthur (Texas), también sobrevivió a la  guerra. Trabajó hasta los 82 y disfrutó de una larga vida en Texas, falleciendo  en 2016 (http://www.kleinfh.com/sitemaker/memsol.cgi?user_id=1879173). 
(7) Ibídem.
(8) http://incidentessgm.blogspot.com.es/2013/11/boeing-b-17.html
(9) Javier Aranduy Laiseca, opus cit.
(10) http://www.91stbombgroup.com/Dailies/322nd_dailies.pdf
(11) Gracias a su amabilidad hemos consultado el historial  de la batería de Durañona, en el que también aparecen referencias a la de Santa  Marina, en realidad situada en el monte Ganguren.
Fotos
Foto 1, vista de detalle del "Nose Art" pintado en  el "morro" del  Bachelor´s  Bride http://www.91stbombgroup.com/photo_history/bachelors_bride.html 
Foto 2, otra vista del "morro" del Bachelor´s  Bride
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/a9/59/dd/a959dd87f4c3f8c333cd0ec3d4cfd369.jpg 
Foto 3, el Bachelor´s Bride tras su aterrizaje de emergencia  en las inmediaciones del caserío Iberre de Loiu.
http://incidentessgm.blogspot.com.es/2013/11/boeing-b-17.html 
Foto 4, tripulación del B-17 Bachelor´s Bride
https://www.fold3.com/document/32153685/ 
Foto 5, el teniente Ferrall King Goodrich, Katy Christopulos  en el foro "My family in World War II" https://medium.com/@kuow/my-family-in-world-war-ii-eafba7b995fd#.ln9e6vd9z 
Foto 6, emblema del 91º Grupo de Bombardeo
http://www.americanairmuseum.com/unit/544