Fighting Basques memory of world war II
Buscar
Iniciar
EspañolEnglish
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
  • Inicio
    • Enlaces
    • Contacto
  • Fighting Basques
  • Batallón Gernika
  • 13e Demi-brigade
  • MAA 618
  • The Mighty Eighth
  • Blog
  • Sancho de Beurko
  • Revista Saibigain
Blog
Blog


Este blog trata de lo relacionado con los vascos y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en su vertiente de historia y memoria, haciendo hincapié en los trabajos que desarrollan aquellas organizaciones o personas que velan por este patrimonio inmaterial que subyace en gran medida en el seno de las familias. También se hará eco de las noticias, los trabajos, las publicaciones, las conferencias y la composición de escenografía de Recreación Histórica en un ámbito más amplio, tanto como corresponde a la participación de los vascos en todos los escenarios y campañas de la conflagración más grande de todos los tiempos.

25 Latest Articles
31jul.2021

En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)

Escrito a las 12:30

Este año se cumple una fecha muy importante en nuestro proyecto de memoria, ya que fue por estas fechas, hace 80 años, cuando 74 muchachos y muchachas de la casa de jóvenes de Leningrado llegaron a Syandeba, en el distrito de Olonets en la Karelia rusa, para hacer frente a la ofensiva iniciada por los finlandeses el 10 de julio de 1941. Hacía apenas 20 días que, llevados por el fervor patriótico que inundaba toda la ciudad, se habían incorporado a la 3ª División de la milicia del pueblo, en un ambiente que recordaba el vivido durante los grandes episodios revolucionarios. La mayor parte de ellos eran asturianos y vascos llegados a la Unión Soviética evacuados del norte en 1937, durante la Guerra Civil, que dejaron sus estudios (principalmente en el Politécnico de Leningrado) para seguir a sus compañeros en una aventura que marcaría de por vida a los supervivientes, pues la mayor parte no regresarían nunca y el resto fueron hechos prisioneros y más tarde trasladados a España en un viaje que ya tratamos ampliamente. Nosotros tuvimos la suerte de entrevistar a Maximino Roda en su casa de Villamayor (Asturias) para el libro con Desperta Ferro Ediciones, y gracias a su testimonio y al trabajo de nuestro grupo de recreación y amigos hemos reconstruido la historia que hoy les mostramos en imágenes con un doble objetivo: poner en valor la memoria de nuestros “niños de la guerra” evocando en nuestro entorno cercano la fuerza de los paisajes de Karelia (un paisaje de bosques y pantanos, donde el árbol es omnipresente) y enlazarlo con el que precisamente realizan en aquellos espacios históricos nuestros amigos del grupo “Nuestro Politécnico” de la Universidad Politécnica Estatal de San Petersburgo. Durante las diversas escenografías realizadas para este proyecto se han tocado aspectos relacionados con el patrimonio material y el inmaterial, como esta escena con el Samovar. Agradecer a nuestro amigo Iker BA por su imprescindible ayuda a nuestro grupo de RH y a nuestra querida Elena Alexandrova, que se encarga de la imprescindible labor de coordinación con Rusia. GRACIAS/ESKERRIK ASKO/SPASIBO!

Actions: E-mail | Permalink |

Imágenes relacionadas

  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)
  • En el 80º aniversario de los combates librados por los nuestros en la Karelia rusa. Una escenografía de Sancho de Beurko (I)

Archivo

junio 2022 (7)
mayo 2022 (1)
abril 2022 (5)
marzo 2022 (7)
febrero 2022 (8)
enero 2022 (8)
diciembre 2021 (13)
noviembre 2021 (6)
octubre 2021 (18)
septiembre 2021 (13)
agosto 2021 (12)
julio 2021 (16)
junio 2021 (18)
mayo 2021 (12)
marzo 2021 (2)
diciembre 2020 (10)
noviembre 2020 (19)
octubre 2020 (29)
septiembre 2020 (17)
agosto 2020 (3)
julio 2020 (6)
junio 2020 (27)
mayo 2020 (18)
abril 2020 (15)
marzo 2020 (12)
febrero 2020 (4)
enero 2020 (3)
diciembre 2019 (14)
noviembre 2019 (8)
octubre 2019 (7)
septiembre 2019 (2)
agosto 2019 (7)
julio 2019 (16)
junio 2019 (34)
mayo 2019 (7)
abril 2019 (19)
marzo 2019 (1)
febrero 2019 (11)
enero 2019 (4)
diciembre 2018 (27)
noviembre 2018 (12)
octubre 2018 (13)
septiembre 2018 (11)
agosto 2018 (21)
julio 2018 (17)
junio 2018 (3)
mayo 2018 (5)
abril 2018 (3)
marzo 2018 (4)
febrero 2018 (7)
enero 2018 (1)
diciembre 2017 (2)
noviembre 2017 (5)
octubre 2017 (7)
septiembre 2017 (3)
agosto 2017 (5)
julio 2017 (5)
marzo 2017 (1)
noviembre 2016 (1)
octubre 2016 (1)
septiembre 2016 (2)
agosto 2016 (1)
julio 2016 (1)
mayo 2016 (3)
abril 2016 (1)
marzo 2016 (1)

Agradecimientos - Aviso Legal

Copyright 2022 Asociación Sancho de Beurko Elkartea