De todos los batallones vascos que hemos tenido que investigar para nuestro trabajo sobre la ofensiva del 31 de marzo en el Frente de Álava (próximo a publicar en nuestra revista "Saibigain") uno de los más enigmáticos es el Indalecio Prieto, recién llegado de Asturias para incorporarse al frente de Otxandio la noche del 3 al 4 de abril de 1937. Y no es tarea fácil porque la pérdida de documentación de aquellos días de locura y de una constante entrada y salida de batallones (y de enormes pérdidas en vidas) en el sector que mandaba Juan Ibarrola Orueta ha hecho que hayamos tenido que hacer un verdadero esfuerzo para situar a cada uno de ellos sobre el terreno en los seis días que cubre este trabajo, que es pionero en muchísimos sentidos. Del Prieto, que no aparece en ningún documento salvo en fuentes secundarias, sabemos que pasó por su cuartel de la Gran Vía el tiempo justo para reequiparse y que ocupó posiciones en el cementerio de Otxandio y en otras partes de la villa ferrona, que cayó en manos de las Brigadas de Navarra por la tarde del 4 de abril de 1937. Pero esta jornada, con ser dura para la práctica totalidad de los batallones vascos, con enormes pérdidas, no lo fue tanto para el Prieto, que había sufrido un durísimo varapalo hasta el 2 de marzo en sus posiciones de Santa María de Grado, San Pelayo y monte Caborna, hasta el punto de que sufrió 15 muertos, 4 desaparecidos y 67 heridos, quedando reducido a 498 hombres útiles. Mandaba el batallón Aniceto Alonso Rouco "Toralpy", famoso guardameta que fuese del Athletic Club, del Sestao y de otros equipos. Vendrían más días como estos, pero estas jornadas de Asturias eran las más oscuras del Prieto desde el final de la batalla de Villarreal. Ya hablaremos otro día de Toralpy.
Fotografías:
1. El Batallón UGT nº2 Indalecio Prieto en Asturias, en el centro, con buzo y gorrillo cuartelero, Aniceto Alonso Rouco "Toralpy" (Constantino Suárez, Muséu del Pueblu d'Asturies).
2. De regreso de Asturias para ir hacia Otxandio, el Prieto aún tuvo tiempo de pasarse por el cuartel de La Gran Vía bilbaína (La lucha de Clases).
3. Portada revista Saibigain.